viernes, 1 de marzo de 2013


¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE PRODUCTO?

Un producto es objeto que puede ser comprado o vendido, y que responde a una necesidad propia de un grupo de consumidores, también entendemos por producto que es un conjunto de cualidades tangibles e intangibles que buscan satisfacer necesidades dentro de un mercado.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE SERVICIO?
 Los servicios dicen relación con un grupo humano que se presta para satisfacer una necesidad de los consumidores, sin la necesidad de la existencia de un objeto o bien físico involucrado, Los servicios incluyen una diversidad de actividades desempeñadas por un crecido número de funcionarios que trabajan para el estado (servicios públicos) o para empresas particulares (servicios privados); entre estos pueden señalarse los servicios de: electricidadagua,aseo, teléfonotelégrafocorreo transporteeducaciónciber- cafessanidad y asistencia social.



¿QUÉ ES UN PLAN ADMINISTRATIVO?

Un plan administrativo es una serie de actividades relacionadas entre si
Para el comienzo o desarrollo de una empresa o proyecto con un sistema de planeación tendiente alcanzar metas determinadas, este plan administrativo es un instrumento clave y fundamental para el éxito de los empresarios, este plan puede elaborarse para una empresa de reciente creación o para una que ya está operando y tiene planes de desarrollo.




¿QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABAJO?
Por equipo de trabajo se entiende al conjunto de personas que trabajan de manera interdependiente, aportando habilidades complementarias para el logro de un propósito común con el cual están comprometidas, buscando excelencia en el desempeño y una meta con la que se sienten solidariamente responsables.



¿QUÉ ES UN PLAN DE MERCADOS?
 Es un informe en el cual se recopila el análisis de la situación actual de la empresa para identificar hacia dónde la entidad debe dirigirse. Para esto se determinan las metas del negocio y se exponen las estrategias de mercadeo a utilizarse para el cumplimiento de los objetivos identificados en el plan de negocios. Entre otras cosas, el plan de mercadeo describe el producto (diseño y características), el precio del producto; y la promoción y distribución del mismo. Además, establece el presupuesto necesario para el desarrollo del plan, así como el proceso de evaluación e implantación.

¿QUÉ ES UN ANÁLISIS DE RIESGOS?
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo tanto, deben ser gestionados por el emprendedor con especial atención, Para estudiar las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños  y consecuencias  que éstas puedan producir.




¿QUÉ ES UN PLAN TÉCNICO?
 Es la declaración que como emprendedor debes hacer, de los aspectos a tener en cuenta para la elaboración del producto o la prestación del servicio, así como también los procesos allí implicados.  Debe entender que si has elegido una idea de negocios es porque se sabe o se puede investigar cómo se hace un producto o se puede prestar mejor un servicio.




¿QUÉ ES UN PLAN FINANCIERO?
Esta herramienta le permite a emprendedores y empresarios tener una versión cuantificada de su idea negocio, trazar objetivos, encontrar la manera más adecuada de llevar lo planeado a la realidad y generar credibilidad ante los inversionistas. En resumen, puede decirse que es el mapa que contiene la dirección a seguir para alcanzar las metas en el plano económico.


¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIOS?
Un plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción como para la fabricación, si se tratara de un producto.


ENSAYO
EL ANÁLISIS DEL ENTORNO TURÍSTICO A NIVEL REGIONAL.

El turismo ha venido creciendo enormemente en la región, además como todos bien sabemos el departamento del meta reúne una gran parte de la diversidad biológico que nuestro hermoso país posee en varias de sus zonas, aquí en nuestra región crecen especies endémicas  y de gran diversidad que constituyen reservas biológicas de sorprendente belleza que hace que el turista o visitante se motive a venir a conocer la gran variedad de fauna y flora que posee nuestra región.

A las posibilidades naturales que su territorio ofrece para el descanso, se suman las obras de modernización de la carretera que acortaron en distancia y tiempo el trayecto con la capital de la República. De esta manera VILLAVICENCIO y demás municipios adyacentes se ofrecen hoy como nuevos destinos turísticos. En preparación para atender esta demanda, se implementan planes y estrategias de desarrollo turístico por parte de los gobiernos departamental y municipal, así como la seccional de Cotelco. En lo relacionado con infraestructura física la ciudad dispone de un aceptable inventario hotelero, así como de fincas agro turísticas.

El meta es un destino turístico escogido por muchos visitantes, por su gran variedad turística, aquí en el meta se puede practicar turismo de aventura, turismo ecológico, agro turismo, entre otros, también se puede disfrutar de numerosas festividades, la oferta gastronómica que el llano ofrece, y los diferentes sitios de interés hacen que el turista no quisiera irse del llano.



¿EL EMPRESARIO TURÍSTICO INCORPORA EL PLAN DE NEGOCIOS PARA ENFRENTAR EL DESAFÍO DEL ENTORNO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS DE LOS DIFERENTES SECTORES?

Es de vital importancia que el empresario turístico incorpore el plan de negocios para que así pueda analizar muy bien la situación del mercado y establecer las acciones que hará en el futuro,  El plan de negocios le ayuda al empresario a explorar la idea dentro de sus propias posibilidades y limitaciones. Con recursos, inversionistas y tiempo ilimitados, es posible idear estrategias para desarrollar una idea de negocios, y así enfrentarse a los desafíos en los diferentes sectores.

¿CÓMO HAN DESARROLLADO LOS EMPRESARIOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN EL PROCESO EMPRESARIAL, SUS IDEAS Y EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS?

Los empresarios turísticos de la región para elaborar un plan de negocios han tenido en cuenta que el sector del turismo se ha venido acomodando a estas nuevas políticas, y se vislumbra como uno de los sectores de mayor importancia para la consolidación de su economía, ya que anteriormente cuando se trataban de identificar propuestas y alternativas para impulsar su crecimiento y consolidación, se observaba una ausencia de criterios económicos y técnicos, dejando a la iniciativa y a la experticia de los empresarios las oportunidades y de inversión.






No hay comentarios:

Publicar un comentario