RAZÓN SOCIAL
Restaurante típico las delicias
colombianas SL.
LOGOTIPO
DE LA EMPRESA:
OBJETIVOS:
GENERAL
Fomentar el turismo a través de nuestra
gastronomía colombiana, ofreciéndole al cliente, turista o residente una gran
variedad gastronómica sobre las comidas
típicas de cada región.
ESPECÍFICOS
- Dar a conocer la variedad gastronómica que ofrece nuestro país.
- Promover las visitas y el turismo gastronómico en nuestro municipio.
- Satisfacer los deseos del consumidor en busca de identidades gastronómicas regionales.
MISIÓN
Brindar en la
ciudad de VILLAVICENCIO, el mejor servicio,proyectado en nuestra gastronomía nacional, contando con una
amplia infraestructura haciendo más acogedora la estadía de nuestros clientes, contando con un excelente equipo de trabajo humano, que se encuentra
altamente capacitado para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
VISIÓN
Posicionarnos
como el mejor restaurante de comida típica colombiana en la región, al mediano plazo, para así
ser reconocidos y líderes en materia de servicio y calidad de alimentos.
El restaurante ha utilizado algunas estrategias como política de calidad que han determinado indudablemente su rentabilidad, como el cumplimiento de las especificaciones, la durabilidad y seguridad del uso del producto. También para calcular la rentabilidad del mercado, la empresa evalúa algunos riesgos como son: la competencia industrial, los compradores y proveedores, y sustitutos. Además de esto aprendí como se debe crear una sociedad limitada con todos sus requisitos exigidos por el gobierno nacional.
JUSTIFICACIÓN
Crear
un restaurante de comida colombiana resaltando costumbres
y tradiciones del país , teniendo el gusto y paladar gastronómico que nos identifica como colombianos.
POLÍTICAS
- establece un compromiso de tiempo, de atención rápida y amable.
- fomentar e incentivar a los empleados mediante un trato respetuoso y de reconocimiento a su labor que se puede ver reflejada en una meta económica.
- contribuir a que la satisfacción del cliente se alcance mediante comida elaborada con excelentes materias primas, que superen la expectativa de este.
- Realizar capacitaciones,para el mejor desempeño de todos los trabajadores en sus actuales y futuros cargos.
CONCEPTOS
v SOCIEDAD
LIMITADA (SL): es un tipo
de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad
está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el
caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de
los socios.
v RESTAURANTE O RESTORÁN: es
un establecimiento comercial, en el mayor de los casos, público donde se paga por
la comida y bebida, para
ser consumidas en el mismo local o para llevar. Hoy en día existe una gran
variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina.
v ESTABLECIMIENTO
COMERCIAL: es el espacio físico donde se ofrecen bienes económicos (servicios o mercancías)
para su venta al
público. También se conoce como local comercial, punto de venta, tienda o comercio.
vCOMIDA TÍPICA:
se le llama a aquellos platillos con características muy especiales y únicas
que se tienden a realizar con frecuencia en un lugar.
vCOMPRADOR:
es aquel que hace compras, es decir, el que cubre necesidades adquiriendo
bienes a cambio de un precio.
v PROVEEDOR:
puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con
existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos
posteriormente o directamente se compran para su venta.
vEMPRESA :
es una organización, institución o industria,
dedicada a actividades o persecución de fines económicos o
comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de
los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura
productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
v GASTRONOMÍA:
es una profesión en la que se combinan los conocimientos y las técnicas
relacionadas con la preparación y presentación de alimentos para distintas
necesidades y ocasiones.
vCLIENTE : quien accede a un producto o
servicio por medio de una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago.
Quien compra, es el comprador, y quien consume el consumidor.
ORGANIGRAMA
ANÁLISIS DOFA
DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
|
|
|
FORTALEZAS
|
AMENAZAS
|
|
|
PLAN ESTRATÉGICO:
v
Ofrecemos un servicio rápido,
la clave es el equilibrio, es decir que el local nunca se vea vacio y tampoco
se vea lleno para que la gente no se retire.
v
Cada cliente que entra, tiene
que querer volver, para ello vamos a ofrecer tarjetas de descuentos en días especiales.
v
Vigilar los costos.
v
Las necesidades y el
comportamiento de compra del cliente potencial.
v
Llevar un registro de las
ventas que se hagan en el negocio, de tal manera que, podamos evaluar los
resultados obtenidos
v
Brindar una atención al cliente
de manera personalizada logrando así superar las expectativas de este.
v
Ofrecer productos deliciosos y
de calidad.
v
Contaremos con personal
capacitado en la preparación de los alimentos.
v
En un restaurante no sólo se
ofrece un portafolio de productos sino, un servicio.
v
Dentro de los productos que se ofrecen se
encuentran los platos fuertes, postres ,y bebidas.
CAPACITACIÓN AL PERSONAL
La
capacitación es un proceso. Cuando hablamos de capacitación no nos estamos
refiriendo a un curso, estamos hablando de un proceso continuo.
La
capacitación del personal está relacionada con la calidad y la productividad.
Personas capacitadas ofrecen servicios con mayores niveles de calidad y son más
productivos.
VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN
Para los empleados:
v Mayor
satisfacción en el trabajo
v Mayor
capacidad de ingreso
v Mayor
oportunidad de promociones
v Mayor
sentido de seguridad
v Mayor
motivación
Para
gerencia:
v Mayor
producción
v Mejores
métodos y hábitos
v Costos
menores de operación
v Menores
exigencias de supervisión
v Trabajadores
más hábiles
v Menor
rotación
EL
CLIENTE NECESITA:
|
POR
LO TANTO:
|
Que lo entiendan
|
Escuchar con atención sus palabras y estar alerta no sólo a la
comunicación verbal sino también a la no verbal.
|
Que lo atiendan
exclusivamente
|
Evitar interrupciones. No hacer otras cosas. Si alguien nos llama, nos
disculpamos por no poder atenderlo hasta tanto no hayamos concluido con el
cliente.
|
Atención rápida
|
Atender sin pérdida de tiempo. No hacer esperar. Si tiene que esperar,
avisarle que enseguida será atendido.
|
Recibir trato agradable
|
Saludar amablemente. Sonreír. Mencionar su nombre.
|
Que se ocupen de él
brindándole soluciones
|
Usar frases positivas: decirle al cliente lo que podemos hacer por él
y no lo que no podemos. Ej.: “Enseguida averiguo ese dato” en vez de:
“No tengo ese dato”.
|
Que lo comprendan
|
Demuestran entendimiento y aceptación de sus sentimientos.
|
Expresar sus inquietudes
y necesidades
|
No limitarnos a brindar datos. Formular preguntas para que el cliente
exprese sus necesidades, conocerlas en profundidad es la base para brindar un
buen servicio y vender más.
|
PASOS PARA CREAR
UNA SOCIEDAD LIMITADA
v Obtener
el Certificado de Denominación Social del Registro Mercantil Central.
v Acudir
a una Entidad Bancaria con el Certificado de Denominación y depositar el
capital social (mínimo 3.000) en una cuenta a nombre de la sociedad.
v La
Entidad Bancaria emitirá un certificado que tendrá que llevarse a la
notaría para poder constituir la sociedad.
v Elaborar
los Estatutos Sociales de la sociedad. En ellos se regulará la estructura
y funcionamiento interno de la sociedad. Recomendamos solicitar ayuda de un
profesional para asesorarse sobre la redacción de los mismos.
v Firmar
la Escritura de Constitución en la Notaría por parte de todos los socios
de la sociedad. Deberá llevarse a la notaría el Certificado de Denominación y
el Certificado de la Entidad Bancaria.
v Solicitar
el NIF provisional de la empresa ante la Agencia Tributaria mediante el
modelo 036.
v Pagar
las tasas del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Actualmente, la
operación está exenta, no obstante muchos registros siguen pidiendo el modelo
cumplimentado.
v Inscribir
la Escritura de Constitución en el Registro Mercantil correspondiente.
v Posteriormente,
una vez se recoja la Escritura del Registro, se podrá solicitar el NIF
definitivo de la sociedad.
v Solicitar
el Alta de la actividad de la empresa mediante modelo 036 ante la
Agencia Tributaria.
v Legalización
de los libros oficiales de la sociedad ante el Registro Mercantil (Libro
de Actas y Libro de Socios).
CONCLUSIÓN
El restaurante ha utilizado algunas estrategias como política de calidad que han determinado indudablemente su rentabilidad, como el cumplimiento de las especificaciones, la durabilidad y seguridad del uso del producto. También para calcular la rentabilidad del mercado, la empresa evalúa algunos riesgos como son: la competencia industrial, los compradores y proveedores, y sustitutos. Además de esto aprendí como se debe crear una sociedad limitada con todos sus requisitos exigidos por el gobierno nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario