martes, 26 de febrero de 2013


¿CUÁLES SON LAS INDUSTRIAS DE SOPORTE NO FINANCIERO EN LA REGIÓN DEL META?
Las industria de soporte no financiero en la región del meta son:

  •  cámara de comercio
  •   cotelco (Asociación hotelera y turística de Colombia)
  •  ministerio de industria y trismo
                                                             

                                                                             






¿EN LO REFERENTE A INNOVACIÓN Y  TECNOLOGÍA ¿CUÁLES SON LAS CUALIDADES Y CARACTERÍSTICA REQUERIDAS EN UN PRODUCTO O SERVICIO AL MOMENTO DE SER CREADO?
Al momento de ser creado un producto o un servicio debemos tener muy en cuenta la innovación ya que por medio de ella damos a conocer más nuestro producto o servicio, en el momento de innovar debemos tener muy en cuenta tres aspectos muy importantes los cuales son: eficiencia, competitividad y calidad, para así llegar a los resultados esperados, y además  para que el producto o servicio sea exitoso y poder obtener una buena ganancia.
Mediante el uso de portales en internet las empresas pueden brindar servicios simultáneamente a clientes, asociados de negocio y empleados en cualquier momento y en lugar, independientemente de usos horarios, geografías y cantidad, sin modificar el perfil de costos de la empresa, ahorrando importantes sumas en comunicación e integración y volviendo más eficientes sus operaciones, tanto locales como internacionales.

¿CUÁLES SON LAS REDES DE EMPRENDIMIENTO EN LA REGIÓN?

v  GOBERNACIÓN DEL META como presidente,
v  CÁMARA DE COMERCIO DE VILLAVICENCIO, Secretaria Técnica,
v  CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR-COFREM,
v  SENA,
v  COOMEVA COOPERATIVA,
v  ALCALDIA DE VILLAVICENCIO
v  ALCALDIA DE GRANADA
v  UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD
v  INDACAROL LTDA.,
v  COMITÉ ADMINISTRATIVO DE JÓVENES DEL META,
v  FACTORY INTERACTIVE MEDIA y PARQUESOFT META

Participan como apoyo permanente:

v  MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO
v  COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD
v  BANDESA, UNIMINUTOv  UNILLANOS
v  UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
v  UNIVERSIDAD  ANTONIO NARIÑOv  EMPRESA “LA PANADERIA”
v  y COMITÉ UNIVERSIDAD - EMPRESA – ESTADO
                                                                       ENSAYO

¿QUÉ DETERMINA QUE LA IDEA DE NEGOCIO SEA INNOVADORA, CREATIVA Y LOGRE LOS RESULTADOS DEL EMPRENDEDOR?




Para que los resultados del emprendedor sean los que espera, debe tener muy en claro las ideas y propósitos que tiene para que así logre el objetivo esperado y pueda llegar a crear su empresa, un buen emprendedor busca oportunidades en todas partes ya que esas oportunidades se pueden convertir en empresa, además de esto el emprendedor debe ser muy persistente y no rendirse al primer obstáculo que se le presente, lo más importante es lograr el objetivo esperado para así satisfacer las necesidades de los clientes y llegar a ofrecer un muy servicio o producto.
Los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados y así alcanzar el éxito, además necesita un plan y la visualización de los objetivos finales, la creatividad juega un papel muy importante ya que es el proceso por medio del cual las ideas son generadas, desarrolladas y transformadas en valor agregado, toda iniciativa debe ser persistente, tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente, el emprendedor es optimista y seguro debe tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito, además de esto debe establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.
Dentro de las habilidades personales del emprendedor podemos encontrar con saber negociar, comunicar, relacionarse, vender, planificar, fijar objetivos, asumir riesgos, tolerar la incertidumbre, entre otras. Pero además de eso también son de gran importancia la capacidad de organización, de coordinación, de dirección de equipos, de motivar, de tomar decisiones, de análisis de la realidad del entorno y de sus necesidades, de innovación y renovación y saber elegir a sus colaboradores.
Con todas estas ideas el emprendedor va obtener todos los resultados esperados y podrá cumplir las metas que se propuso para así crear su empresa y ofrecer un buen servicio o producto y  satisfacer las necesidades de los clientes.






¿QUE ES CULTURA DEL ESPÍRITU  EMPRESARIAL?


 Es el motor de una nueva empresa de negocios o un administrador que intenta mejorar una unidad. Es un fenómeno discontinuo de combinar recursos para producir nuevos bienes o prestar servicios. Es formar una idea y constituir una organización para desarrollar una idea. 

                           
                                                     ¿QUE ES EMPRENDIMIENTO?

Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas.

CARACTERÍSTICAS.


v Autoestima: es el poder mágico de tener confianza en si mismo y en sus propias habilidades y capacidades.
v Orientados a lograr resultados: los resultados son logrados por medio del enfoque y el esfuerzo sostenido. Ellos se concentran en lograr llegar a la meta.
v Correr riesgos: saben que siempre hay un riesgo de perdida inherente en el proceso de cumplir sus metas, inclusive tienen la confianza necesaria para tomar riesgos calculados y así llegar a sus metas.


                                                    ¿QUE ES EMPRENDEDOR?

Un emprendedor es aquella persona que enfrenta, con resolución, acciones difíciles, específicamente en el campo de la economía, negocios o finanzas, es aquel individuo que está dispuesto a asumir un riesgo económico o de otra índole, se refiere a ser  una  persona que siempre busca nuevos retos, que siempre busca nuevos objetivos y trabaja en cumplirlos.

CARACTERÍSTICAS.

v Pasión: los emprendedores se entregan a su actividad con cuerpo y alma para lograr las metas y objetivos trazados.
v Visión: para alcanzar el éxito cada emprendedor necesita un plan y la visualización de los objetivos finales.
v Creatividad e innovación: la creatividad es el proceso por medio del cual las ideas son generadoras, desarrolladas y transformadas en valor agregado.
v Persistencia: toda iniciativa debe ser persistente. Tratar una sola vez y darse por vencido no es suficiente.
v Autoestima: el emprendedor es optimista y seguro. De tener confianza en uno mismo y en las propias habilidades y capacidades surge el poder mágico de ser positivo y atraer el éxito.
v Organización: establecer un cronograma de actividades que se programa con la capacidad de recibir ajustes permanentes.


                CUALES SON LAS POLÍTICAS NACIONALES DE EMPRENDIMIENTO?


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha asumido importantes retos relacionados con la aplicación de la Ley 1014 de 2006 de fomento a la cultura del emprendimiento, la cual lo compromete como actor responsable de la política pública en la materia.
 En respuesta a los ejes problemáticos identificados previamente, la política de emprendimiento en Colombia está soportada en tres pilares (objetivos estratégicos) que son:
1) Facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial.
2) promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación.
 3) promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento en Colombia.
 Adicionalmente, la política tiene dos ejes transversales que son:
fomento de la industria de soporte “no financiero”, que provee acompañamiento a los emprendedores desde la conceptualización de una iniciativa empresarial hasta su puesta en marcha.
promover emprendimiento que incorporan ciencia, la tecnología y la innovación

                                ¿CUALES SON LAS TENDENCIAS DEL MERCADO?



v Cultivar y fomentar una mejor relación con todos los clientes. 
v Trabajar conjuntamente con los clientes para establecer alianzas y asociaciones.
v Convertir al cliente en el eje principal de toda estrategia empresarial. 
v Adoptar la política de que, para que una empresa pueda ser competitiva y crecer con rentabilidad, debe adaptarse a las necesidades de sus clientes.
v Tener un buen servicio, buena calidad e innovación.
v Publicidad.
v Virtualidad y tecnología.


ENSAYO


EL DESARROLLO Y HABILIDADES PARA LA GENERACIÓN Y BÚSQUEDA DE IDEAS Y OPORTUNIDADES TURÍSTICAS A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL.


Actualmente el Meta se ha venido constituyendo como uno de los departamentos con más dinamismo de Colombia. Su desarrollo económico tiene como base económica los sectores agrícola, ganadero, minero, agroindustria, comercio y servicios. Dentro de éste último, han comenzado a desarrollarse nuevos frentes de trabajo y diversificación productiva, como es el turismo, en sus modalidades de agroturismo y ecoturismo, dadas las características propias que posee esta región.

Sobre la importancia del sector basta resaltar su dinámico papel como agente multiplicador de otras actividades económicas complementarias. Los desarrollos viales, así como el crecimiento de condominios habitacionales y turísticos en las áreas rurales del departamento por parte de inversionistas, y la constitución y adaptación de fincas para el desarrollo del agroturismo y ecoturismo, proyectan al departamento del Meta como un destino turístico apetecido por sus factores de novedad, cercanía y clima, entre otros.


Cabe destacar que nuestro país también ha venido creciendo inmensamente en el sector turístico y gracias a esto ha generado empleo a muchas personas, en este campo el desarrollo del sector turismo resulta de gran importancia para la economía de nuestro país, si se tienen en cuenta algunos elementos estructurales de la actividad y los desarrollos oportunos en materia de desarrollo en infraestructura vial y hotelera fundamentalmente.


Este sector no sólo impacta la actividad económica, sino que además influye fuertemente en los resultados de otros sectores, en un aumento de la calidad de vida de los habitantes, en el mantenimiento a los atractivos naturales y a su conservación, contribuyendo con un medio ambiente limpio y puro.